Saltar al contenido
Portada » Blog » Declararse insolvente en España

Declararse insolvente en España

insolvente

La insolvencia es el estado patrimonial en el que un deudor no puede cumplir con sus obligaciones por carecer de medios líquidos. Por lo tanto, es la incapacidad de una persona de saldar una deuda.

¿Cómo declararte insolvente?

Declararse insolvente en España puede ser la solución para librarse de una deuda con Hacienda  y acreedores  y empezar de cero. Y es que, a veces, resulta imposible poder devolver el dinero que se debe, por mucho que uno quiera.

No se requiere de ningún requisito particular para declararse insolvente en España, tan solo hay que demostrar ser verdaderamente insolvente. Cuando estamos en esta situación económica, la Ley de la Segunda Oportunidad interpreta que tan solo nos queda la opción de renegociar o cancelar las deudas, ya que nos es imposible pagarlas.

En España actualmente puede declararse insolvente cualquier persona física y jurídica. Esto significa que puedes declararte insolvente tanto si eres un particular, autónomo o empresario como si eres una empresa. Este procedimiento de declaración de insolvencia tiene 2 fases:

  1. Fase extrajudicial: el objetivo de esta fase es reducir las deudas negociando con los acreedores. Con esta negociación se plantea un plan de pagos asumible según las circunstancias del deudor.
  2. Fase judicial: si no es posible llegar a un acuerdo con los acreedores o no se puede cumplir con el plan de pagos, entonces es cuando se solicita ante el juez la cancelación del 100% de las deudas. Si demostramos la incapacidad e insolvencia para asumir las deudas, el Juez perdonará la totalidad de las deudas, excepto las deudas públicas según el tipo y las derivadas de pensión de alimentos, en su caso.

¿Qué efectos produce la insolvencia?

Por una parte al declararse insolvente en España podrás acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad y empezar desde cero. Por otra parte, a ojos del sistema, es como si estuvieras «fuera de juego»: tendrás que volver a granjearte la confianza de los proveedores si quieres volver a hacer negocios en el futuro.

Además, recuerda que:

  1. A pesar de la insolvencia la deuda sigue existiendo. Podemos conseguir que se te perdone hasta el 70% o que se fraccione el pago, pero Hacienda quiere que le devuelvas su dinero.
  2. Cualquier flujo de dinero que llegue a tu banco será inmediatamente embargado por Hacienda para solventar la deuda.
  3. Hay ocasiones en los que la insolvencia provoca que la deuda tengan que pagarla terceras personas relacionadas con el insolvente, como pueden ser los familiares o el cónyuge.

¿Qué pasa si te multan y eres insolvente?

En este caso se puede aplicar la responsabilidad penal subsidiaria, por la que se sustituye el pago de dos cuotas de multa por un día de privación de libertad. Otra alternativa a la prisión es la localización permanente o trabajos en beneficio de la comunidad.

¿Cuándo prescribe una deuda por insolvencia?

El plazo de prescripción del delito de insolvencia punible depende de las penas señaladas por la ley. En este sentido, el artículo 131 del Código Penal establece que: Los delitos prescribirán a los diez años cuando la pena aplicable sea de prisión o inhabilitación por un período entre cinco y diez años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *